Navidad

Regalos de Navidad

Pixabay

¿Conoces la regla de los cuatro regalos?

La regla de los cuatro regalos navideños es bien sencilla. Consiste en seleccionar cuatro cosas basándose en estos cuatro principios.

  • Algo para vestirse (ropa, zapatos, complementos…)
  • Algún libro para leer (adaptado a su edad)
  • Una cosa que realmente deseen.
  • Algo que realmente necesiten.

Se trata de calidad y no de cantidad. Nuestras criaturas lo quieren todo, evidentemente, pero ¿Crees que disfrutan cada vez que reciben una avalancha de regalos? ¿Crees que valoran cada regalo? Ya te digo yo la respuesta: No

Según los últimos estudios, los niños y las niñas en Navidad reciben diez veces más juguetes de los que necesitan ¿te has dado cuenta de que al final juegan con lo mismo? ¿o que prefieren hacerse sus juguetes con cajas de cartón y lápices de colores?

Y es que al final, ante tanto estímulo, pierden la ilusión.

Si quieres que los peques empiecen a apreciar más los regalos navideños, aparte de seguir la regla de los cuatro regalos, puedes hacer lo siguiente.

  • Habla con la familia para que no se excedan en los regalos. Podemos juntarlos a todos para que se busque algo de calidad en vez de calidad como dice la regla de los cuatro regalos.
  • Da ejemplo. Si somos personas que compramos compulsivamente cosas que luego no vamos a utilizar, nuestros hijos e hijas lo van a tomar de referencia.
  • Sé solidaria. Durante la Navidad, se organizan eventos solidarios para participar en familia. Haz que donen los juguetes que ya no usen, por ejemplo.
  • Preparad regalos. Los regalos personalizados y hechos a mano para sorprender a la familia son los regalos que más gustan por su emotividad y en ocasiones los que menos cuestan. Esto ayudará a que se den cuenta de que no hay que gastarse mucho dinero para sorprender a alguien.

 

Regalos de Navidad según la edad.

De 0 a 12 meses

Mariquilla Pecosilla

 

El primer año es único. El año de las primeras veces, las primeras sonrisas, las primeras palabras, los primeros viajes y la primera Navidad.

En este primer año tu bebé desarrollará conocimientos y habilidades a gran velocidad. Su cerebro es una esponja y día a día conseguirá cada vez con más soltura agarrar un juguetito, sentarse, gatear e incluso sus primeros pasos.

Cuando juegas con tu bebé, le acaricias, le cantas, le sonríes y él o ella te mira… estás estimulando sus sentidos.

Tú eres el mejor regalo que puede tener tu bebé, pero llega la Navidad ¿Y cómo no va a tener un regalito debajo del Árbol de Navidad? En estos momentos no disfrutan de la Navidad como nosotros, pero sí se estimula con juguetes a los que pueda morder, golpear, tirar, de colores vivos y con sonidos.

 

De 1 a 3 años.

Pixabay

 

A partir de ahora tu bebé dejará de ser bebé (aunque para ti lo será siempre). Empiezan a tener más autonomía pues ya caminan solo, comen casi como nosotros, se comunican de forma sencilla.

Los peques de 1 a 3 años caminan, corren, saltan, escalan… ¡No paran ni un momento! Gracias al desarrollo de la motricidad gruesa, adquieren habilidades para conocer el mundo que les rodea. Vamos a reforzar la motricidad fina.

 

De 3 a 5 años.

Pixabay

En esta etapa los niños y niñas aprenden mucho y adquieren muchas habilidades: Aprenden los colores, su lenguaje es cada vez mejor y la motricidad tanto gruesa como fina es cada vez más precisa.

Les gusta explorar aquello que les rodea y tienen curiosidad por todo (prepárate para contestar preguntas infinitas).

Ya están empezando a crear su propia personalidad y tienen su propia forma de pensar.

¿Qué les podemos regalar?

  • Utensilios para fomentar la creatividad: Tijeras, pinceles…
  • Libros un poco más complejos. Una buena opción será conseguir sagas cortas que sean coleccionables para que tengan un mayor acercamiento con los personajes y desarrollen su empatía.
  • Juguetes para moverse: Una comba, patines, bicicletas…
  • Puzles y juegos de mesa de memoria, dominó, etc.
  • Disfraces.
  • Juguetes para mejorar su lenguaje como las marionetas, un micrófono 🙈
  • Ropita de sus personajes favoritos.

De 6 a 8 años.

Esta etapa evolutiva trae muchos cambios en los niños y niñas: Son más independientes, sus amigos y amigas adquieren mayor importancia, tienen más destrezas mentales, aprenden a describir lo que les ocurre…

A esta edad los peques empiezan a ser más sensibles y empáticos. Por lo que se recomienda que jueguen con otras personas ya sea haciendo deporte o jugando con muñecos y muñecas.

 

Preadolescente y adolescentes.

Freepick

 

La adolescencia es etapa temida por los adultos y apartir de los 9-10 años aparecen los “primeros síntomas” de preadolescencia y nos echamos a temblar, pero con un poco (o mucha) paciencia y empatía, se puede disfrutar de este momento.

A esta edad los preadolescentes y adolescentes se creen adultos y tienen muchos cambios tanto físico como intelectual, por lo que es muy complicado acertar con el regalo.

Lo importante es conocer sus gustos y conocer lo que prefiere dentro de lo que está de moda en ese momento.

Además de regalos materiales, la Navidad trae a nuestras casas algunos valores (aunque deberíamos mantenerlos todo el año) como la generosidad, la solidaridad, el valor de las pequeñas cosas… El verdadero sentido de la Navidad nos hace enfocarnos en las emociones, en lugar de en los regalos.

 

Un abrazo fuerte, Nieves.

 

 

 

 

Deja una respuesta