Adiós al pañal

Canva

Dejar el pañal es un proceso que el bebé debe hacer a su propio ritmo, sin presiones. El papel de las madres y/o los padres es acompañar con comprensión y mucha paciencia.

Al rededor de los dos años empiezan a madurar y a adquirir grandes logros físicos, psíquicos e intelectuales. El control de esfínteres es uno de ellos. Pero, decir adiós al pañal paso a paso es una tarea que requiere paciencia. ¿Cómo sabrás si está preparado o preparada para utilizar el orinal? ¿Qué pautas debes seguir para ayudar?

Requisitos previos

Hay señales que indican que tu peque está preparado o preparada para este nuevo aprendizaje.

  • Percibe físicamente las sensaciones antes de la evacuación y las identifica.
  • Retiene el pis más tiempo: al menos durante una hora y media.
  • Le molesta el pañal: Manifiesta su desagrado y se lo quita o pide que se lo quiten.
  • Nos avisa cuando tiene ganas: Identifica la necesidad de hacer pis o caca y nos avisa con alguna palabra «pis», «caca», «váter». Puede que no diferencie entre pis y caca pero sabe que tiene una necesidad.
  • Se interesa por ir al baño: Muestra deseos de aumentar su autonomía. Te acompaña, te pregunta, te mira…

Acostumbra a tu peque a que se habitue a sentarse en el orinal o váter de forma voluntaria. Procura que lo haga todos los días en horarios similares y se esté sentadito o sentadita 5 ó 10 minutos. Para que permanezca ese tiempo utiliza recursos como dejarle un muñeco, contarle una historia… y acabar con un elogio, un abrazo, un beso o un aplauso.

Claves para dejar el pañal

Cuando empieces a quitarle el pañal, debe seguir sentándose en el orinal o reductor de wc (puedes optar por cualquiera de los dos, lo importante es que tu peque pueda acceder a él cómodamente) cada cierto tiempo, cuando se suponga que va a tener ganas. Si no le sale el pis, no pasa nada. Paciencia.

Utiliza ropa cómoda, que le resulte fácil quitársela para ir al baño con autonomía. Nada de cordones, botones ni bodies.

Compra aquí
Compra aquí
compra aquí

5 métodos famosos para dejar el pañal

¿Conoces los métodos de entrenamiento para dejar el pañal a los bebés? Desde el Método Montessori hasta la Asociación Española de Pediatría, te cuento cuáles son los métodos más famosos para que tu peque deje el pañal. 

  1. El conocido método Montessori: El método consiste en explicar a tu bebé qué siente cuando tiene ganas de hacer pis o caca y en estar atentos a sus gestos que nos avisan cuando tiene ganas de ir al baño o preguntarle frecuentemente si tiene ganas de hacer pis o caca. El entrenamiento debe ser de forma natural y recomienda no sentarle en el orinal o váter por obligación ni durante largos periodos de tiempo. Hay que buscar la motivación para el logro, sin enfados cuando haya fugas o no lo consiga.
  2. Los 5 pasos del Método Rosillo: El primer paso del método de Teresa Rosillo consiste en buscar un momento del día para ir al baño, siempre el mismo, mejor antes del baño de la noche o al despertarse por la mañana. Aunque no haga nada debe estar un minuto para ir creando una rutina. El paso 2 consiste en crear una rutina en distintos momentos del día. Cuando ya haga pis en el orinal o váter varias veces de forma rutinaria ya puedes quitar el pañal y comenzar el paso 3. Lleva a tu peque  cada dos o tres horas aunque no te lo pida (casi nunca lo hacen) y no le pongas el pañal aunque se haga pis encima. El paso 4 en el control de la caca. Sienta a tu peque en el momento del día que esté acostumbrado a ello. El paso 5 tiene como objetivo el control en la siesta y la noche. Si en seis o siete días el pañal está seco en la siesta o por la noche  significa que tu peque puede dormir sin pañal.
  3. Método Fellón para dejar el pañal en 3 días: Consiste en dejar a tu bebé sin ropa de cintura para abajo durante 3 días y colocar en cada estancia de la casa un orinal. Comienza con el entrenamiento un mes antes y deja que te acompañe al baño para enseñarle como se hace, cuéntale una semana antes que ya no va a llevar pañal. Cuando salga a la calle irá con ropa pero sin pañal. Para dormir si puede llevarlo. Los tres días de entrenamiento siguen este proceso: el primer día beberá más líquido que de costumbre y cuando tenga ganas que vaya al orinal más cercano. Al principio tendrá escapes, enséñale y dale confianza para la próxima vez. El segundo día es una repetición del primero, pero podréis salir a la calle una vez haya hecho pis. Lleva una mochila con ropa de cambio y un orinal portátil. Viste a tu peque para salir pero no le pongas ni pañal ni ropa interior. El tercer día podrás salir por la mañana y por la tarde siempre después de haber hecho pis en el orinal. No olvides la mochila.
  4.  El Método de la American Academy of Pediatrics: Este método consiste en regalar un orinal a tu peque y explicarle para qué sirve. Colócalo en un lugar práctico donde pueda utilizarlo fácilmente. Deja que lo pruebe con ropa antes de empezar a usarlo, al tiempo que te ve usando el váter. Pregúntale a menudo si tiene ganas de hacer pis y déjale que no lleve pañal si ves que se mantiene seco durante grandes períodos de tiempo. El control de esfínteres por la noche puede tardar unos meses más.
  5. Dejar el pañal con el método de la Asociación Española de Pediatría: este método comienza por un período de imitación. Recomiendan que te acompañen al servicio. No le pongas pañal para que sote que se moja cuando se le escape el pis. Sí puede utilizar ropa interior. Sienta a tu peque unos minutos en el orinal (no más de 5 minutos) tras cada comida y cada 2-3 horas, ofreciendo más líquidos para que aumenten las ganas de hacer pis. Elogia a tu peque con palabras, abrazos y caricias su esfuerzo. Si no lo logra, le ayudamos a cambiarse y le insistiremos en lo bien que está limpio-a y seco-a. También recomiendan no dejar mucho entre el pañal diurno y el nocturno.

¿Cómo hago que se quede unos minutos en el orinal?

Los libros y los cuentos son una gran herramienta de ayuda a tu peque a sentirse identificado-a con el personaje y tratan el tema de forma respetuosa. 

Compra aquí
Compra aquí
Compra aquí

Recuerda que el proceso de dejar el pañal tiene que ser algo natural respetando las necesidades y ritmos de cada peque. Si ves que es un drama, no es el momento, no hay problema para volver a ponerle el pañal e intentarlo unos meses más tarde.

Un abrazo fuerte, Nieves.

Deja una respuesta